En el mes de Marzo próximo, los días 26, 27 y 28, se realizará un evento muy importante que surge de la necesidad de un cambio de paradigma mundial.   

La Economía de Francisco es una reunión internacional entre jóvenes académicos y activistas en el campo de la economía, convocada por el Papa Francisco.

El título del evento se refiere claramente al santo de Asís, un ejemplo por excelencia del cuidado de la tierra y para una ecología integral, pero también se refiere al Papa Francisco. Desde que escribió Evangelii Gaudium y luego Laudato Si', ha denunciado el estado patológico de gran parte de la economía mundial, extendiendo una invitación para establecer un nuevo modelo económico.

El Santo Padre se reunió con el obispo de Asís, Domenico Sorrentino y el economista Luigino Bruni, profesor de economía política en Lumsa debido a su genuina preocupación por el mundo. La idea de abordar los desafíos de la economía, a partir del pensamiento y la acción económica de los jóvenes, fue apoyada con entusiasmo por el Santo Padre. Esto dio lugar a una llamada dirigida a jóvenes economistas y empresarios del mundo.

A continuación referimos a las palabras de las principales autoridades que forman parte del comité que organiza el evento: 

 

El presidente del Comité es el obispo de Asís, Domenico Sorrentino.

“Vivo en el lugar donde hace ocho siglos un joven Francisco [...] se desnudó hasta el punto de la completa desnudez [...]. Un gesto espectacular, pero sobre todo profético, que recuerda a todos aquellos que han sido "despojados" a lo largo de la historia, invocando para ellos una ética de solidaridad capaz de cercanía, cuidado y compartir. Con su gesto profético, el "pobre hombre" de Asís no hizo un acto antieconómico, sino que a través de su acción sentó las bases de una economía alternativa”.

La diócesis, además, es el hogar de todos los involucrados en la preparación del evento que el Santo Padre quiere, comenzando por las familias franciscanas, herederos del ideal de Francisco.

 
 

El coordinador internacional del proyecto de Economía de Comunión, Luigino Bruni, es el Director Científico del evento. La Economía de Comunión involucra empresarios, trabajadores, académicos y activistas económicos, comprometidos en varios niveles a promover una práctica y cultura económica basada en la comunión, la gratuidad y la reciprocidad, ofreciendo y viviendo un estilo de vida alternativo al dominante en el sistema capitalista.

"La invitación del Papa Francisco a los jóvenes economistas y empresarios marca un hito histórico, porque dos grandes temas y pasiones del Papa están unidos en este evento: su prioridad para los jóvenes y su preocupación por una economía diferente. Invitamos a algunos economistas y emprendedores, quienes están más en sintonía con el espíritu de la Oikonomia de Francisco, para dar a los jóvenes, lo mejor de las reflexiones y prácticas económicas del mundo en la actualidad. Sin embargo, sobre todo, el enfoque de los jóvenes sobre cuestiones ambientales y económicas es mucho más avanzado que el de los adultos y debe tomarse muy en serio. Hay una gran necesidad de The Economy of Francesco, y solo los jóvenes pueden lograrlo”.

 
 

Además, el mundo cívico está representado por el Municipio de Asís. En palabras del alcalde Stefania Proietti.

“Asís estará lista para este evento de extraordinaria importancia [...] que establecerá nuevos caminos, allanando el camino hacia el futuro. Asís puede convertirse en un laboratorio de la ciudad, una vía abierta, un faro para un nuevo humanismo, para nuevas soluciones para el cuidado de la creación, para nuevos caminos de paz, para nuevos esquemas de desarrollo humano sostenible e integral”.

 
 

Además, en el Comité, el alma carismática de la "excelencia" en la caridad, se encuentra el Instituto Seraphic, un organismo eclesiástico sin fines de lucro que promueve y lleva a cabo actividades de rehabilitación, psicoeducación y asistencia social y de salud para niños y jóvenes con problemas físicos, discapacidades de aprendizaje y sensoriales.

“Seguiremos el camino que nos llevará a marzo de 2020 teniendo en nuestros ojos y corazones los rostros de niños y jóvenes que conocemos todos los días. Estaremos presentes en la organización de esta iniciativa para recordar constantemente a los que participan que una sociedad más justa e inclusiva solo se puede construir a partir de los más frágiles”.

Dra. Francesca Di Maolo, Presidenta del Instituto Seraphic.

 

Si querés entrar a la página oficial del evento te detallamos el link a continuación: https://francescoeconomy.org/