Este jueves 1 de julio se llevará a cabo la Jornada de Oración y Reflexión por el Líbano convocada por el Papa Francisco con el fin de encontrar una instancia de encuentro y de paz en aquella región tan golpeada por las crisis políticas y sociales.
En el ángelus del domingo pasado, el Santo Padre invitó a todos a implorar la misericordia de Dios y la paz para los países de medio oriente.
“Que el Señor sostenga los esfuerzos de cuantos trabajan por el diálogo y la convivencia fraterna en Oriente Medio, donde la fe cristiana nació y está viva, a pesar del sufrimiento”
“Que Dios conceda siempre a esos queridos pueblos fortaleza, perseverancia y valor”, sostuvo Fracisco desde la ventana de su estudio en la Biblioteca del Palacio Apostólico.
En la carta a los patriarcas católicos de oriente medio escrita el 27 de junio pasado, el Santo Padre se manifestó cercano a su sufrimiento y, mencionando los sitios donde ha peregrinado (Tierra Santa, Egipto, Emiratos Árabes Unidos e Irak), invita a toda Iglesia a rezar y a mostrar una solidaridad concreta con Siria y Líbano.
La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha hecho la presentación de esta Jornada que tendrá lugar desde la tarde del 30 de junio hasta la mañana del 2 de julio, y a la cual participarán los principales líderes de las comunidades cristianas presentes en Roma.
Durante la tarde del miércoles, se verá "caminando juntos" al Santo Padre y a los jefes de las Iglesias y Comunidades Eclesiales; explica en conferencia de prensa el Cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales: “Lo harán en su camino desde la Domus Sancta Martha hasta la Basílica Vaticana”. Tras el momento de bienvenida y saludo inicial, se rezará la oración del Padre Nuestro; relató el prelado, y luego bajarán las escaleras de la Confesión del apóstol Pedro, donde cada uno colocará una vela como signo de la oración. “Durante el día no podremos verlos ni oírlos, porque las puertas de la Sala Clementina del Palacio Apostólico permanecerán cerradas a nuestra mirada” continúa Sandi.
“Será nuestra oración de intercesión, que podría lanzarse en las parroquias y comunidades religiosas no sólo del Líbano a lo largo de ese día, la que nos hará sentirnos cerca de ellos y apoyarlos en el momento de la escucha y la discusión mutuas”.
Hacia el final de la jornada, el Santo Padre y los Jefes de las Iglesias caminarán juntos en procesión, siguiendo al sacerdote que llevará el Evangelio. Luego de la lectura de textos, se rezará una oración ecuménica y llegando al final de la celebración, algunos jóvenes entregarán a los líderes cristianos una lámpara encendida como signo de esperanza de paz. En el cierre de la ceremonia, Francisco pronunciará unas últimas palabras y, antes de despedirse, donará una placa con el logotipo en recuerdo de la jornada.
En Canal Orbe 21 realizaremos una transmisión especial de la Oración Ecuménica por la Paz en la Basílica de San Pedro para acompañar al Santo Padre en los siguientes horarios:
Oración Ecuménica por la Paz desde Basílica de San Pedro
13h ARG / 16h GMT
Repite: 21h ARG / 00h GMT
Cablevisión digital (canal 427)
Foto de Luis Quintero en Pexels
Te puede interesar
Reviví