He terminado mi primer lectura de Fratelli tutti, la última encíclica de nuestro Pastor, sobre la fraternidad y la amistad social.
Lo primero que me sucede es que inmediatamente me dan ganas de volver a leerla, de ver lo que me perdí, de descubrir las ideas en las que está enraizada, sobre todo la coherencia que tiene con Evangelii gaudium, Amoris laetitia y Laudato si, son cuatro documentos que profundizan, cada uno de ellos la vida en caridad y oración en el mundo moderno, como ser santos en mundo hoy, de qué manera encarnar el mensaje evangélido en el cuidado de nuestra misión, de nuestra familia, de nuestra tierra y de nuestros hermanos.
Lo segundo es que es una encíclica sin índice, es decir que nos invita a descubrir su coherencia interna después de leerla, nos sorprende con lo que va a decir, por eso no se si esta reflexión es buena o mala, pero luego de leerla, me puse a escribir su índice y lo que descubrí allí es que nuestro Pastor nos ha incorporado una secuencia de reflexiones: algunas de un solo párrafo otras de tres o cómo máximo seis párrafos, es como si pudiéramos separar los subíndices de cada capítulo en unidades de reflexión por sí mismas. Es como si hubiera diseñado un retiro de ocho días, en 287 párrafos y dos oraciones.
Es hermoso cuando uno ve la idea desarrollada. Por eso los invito a que en esta y las próximas ocho reflexiones nos acerquemos a la Fratelli tutti. Es una belleza.
Veamos el índice de los capítulos para ver las doce ideas sobre las que ha escrito nuestro Pastor:
Fratelli tutti (1-2)
Capítulo primero: LAS SOMBRAS DE UN MUNDO CERRADO (9)
Capítulo segundo: UN EXTRAÑO EN EL CAMINO (56)
Capítulo tercero: PENSAR Y GESTAR UN MUNDO ABIERTO (87)
Capítulo cuarto : UN CORAZÓN ABIERTO AL MUNDO ENTERO (128)
Capítulo quinto: LA MEJOR POLITICA (154)
Capítulo sexto: DIÁLOGO Y AMISTAD SOCIAL (198)
Capítulo séptimo: CAMINOS DE REENCUENTRO (225)
Capítulo octavo: LAS RELIGIONES AL SERVICIO DE LA FRATERNIDAD EN EL MUNDO (271)
El beato Carlos de Foucauld (287)
Oración al creador
Oración cristiana ecuménica
Para mí es una estructura circular, que nace en el convencimiento de que todos somos hermanos y termina en una oración que todos podemos poner en común a nuestro Padre del cielo, del que todos somos hijos.
Pero ese convencimiento se manifiesta en ocho capítulos en los que analiza la vida del mundo moderno, los males que nos aquejan y propone soluciones concretas para resolverlos, cada una de esas soluciones tienen procesos que se construyen de una mirada pacífica y dialogal, de encuentro y respeto, de convicciones firmes y palabras amistosas, de puntos que eventualmente no podrán ser resueltos hoy pero la semilla debe ser sembrada, otros cosecharán.
Es un escrito que comienza con San Francisco y termina con el Beato Carlos de Foucauld, dos hombres que han vivido en santidad, plenitud y fraternidad el llamado del Señor.
Pero si los capítulos son importantes no sabés lo que es el subíndice de cada uno. Es espectacular el programa que ha desarrollado en cada tópico y te permite leerlos día por día, no más de uno o tres párrafos, te va a cambiar la manera de mirar a nuestros hermanos.
Mirá te dejo el subíndice con los números correspondientes (la verdad es que si yo fuera de la editorial agregaría este índice porque es una pena no hacerlo) pero es una invitación a leer la encíclica. Decime si no te llaman la atención:
Fratelli tutti (1-2)
Sin fronteras (3-8)
Capítulo primero: LAS SOMBRAS DE UN MUNDO CERRADO (9)
Sueños que se rompen en pedazos (10-12)
El fin de la conciencia histórica (13-14)
Sin un proyecto para todos (15-17)
El descarte mundial (18-21)
Derechos humanos no suficientemente universales (22-24)
Conflicto y miedo (25-28)
Globalización y progreso sin un rumbo común (29-31)
Las pandemias y otros flagelos de la historia (32-36)
Sin dignidad humana en las fronteras (37-41)
La ilusión de la comunicación (42-43)
Agresividad sin pudor (44-46)
Información sin sabiduría (47-50)
Sometimientos y autodesprecio (51-53)
Esperanza (54-55)
Capítulo segundo: UN EXTRAÑO EN EL CAMINO (56)
El trasfondo (57-62)
El abandonado (63-68)
Una historia que se repite (69-71)
Los personajes (72-76)
Recomenzar (77-79)
El prójimo sin fronteras (80-83)
La interpelación del forastero (84-86)
Capítulo tercero: PENSAR Y GESTAR UN MUNDO ABIERTO (87)
Más allá (88-90)
El valor único del amor (91-94)
La creciente apertura del amor (95-96)
Sociedades abiertas que integran a todos (97-98)
Comprensiones inadecuadas de un amor universal (99-100)
Trascender un mundo de socios (101-102)
Libertad, igualdad y fraternidad (103-105)
Amor universal que promueve a las personas (106-111)
Promover el bien moral (112-113)
El valor de la solidaridad (114-117)
Reproponer la función social de la propiedad (118-120)
Derechos sin fronteras (121-123)
Derechos de los pueblos (124-127)
Capítulo cuarto : UN CORAZÓN ABIERTO AL MUNDO ENTERO (128)
El límite de las fronteras (129-132)
Las ofrendas recíprocas (133-136)
El fecundo intercambio (137-138)
Gratuidad que acoge (139-141)
Local y universal (142)
El sabor local (143-145)
El horizonte universal (146-150)
Desde la propia región (151-153)
Capítulo quinto: LA MEJOR POLITICA (154)
Populismos y liberalismos (155)
Popular o populista (156-162)
Valores y límites de las visiones liberales (163-169)
El poder internacional (170-175)
Una caridad social y política (176)
La política que se necesita (177-179)
El amor político (180-182)
Amor efectivo (183-185)
La actividad del amor político (186)
Los desvelos del amor (187-189)
Amor que integra y reúne (190-192)
Más fecundidad que éxitos (193-197)
Capítulo sexto: DIÁLOGO Y AMISTAD SOCIAL (198)
El diálogo social hacia una nueva cultura (199-202)
Construir en común (203-205)
El fundamento de los consensos (206-210)
El consenso y la verdad (211-214)
Una nueva cultura (215)
El encuentro hecho cultura (216-217)
El gusto de reconocer al otro (218-221)
Recuperar la amabilidad (222-224)
Capítulo séptimo: CAMINOS DE REENCUENTRO (225)
Recomenzar desde la verdad (226-227)
La arquitectura y la artesanía de la paz (228-232)
Sobre todo con los últimos (233-235)
El valor y el sentido del perdón (236)
El conflicto inevitable (237-240)
Las luchas legítimas y el perdón (241-243)
La verdadera superación (244-245)
La memoria (246-249)
Perdón sin olvidos (250-254)
La guerra y la pena de muerte (255)
La injusticia de la guerra (256-262)
La pena de muerte (263-270)
Capítulo octavo: LAS RELIGIONES AL SERVICIO DE LA FRATERNIDAD EN EL MUNDO (271)
El fundamento último (272-276)
La identidad cristiana (277-280)
Religión y violencia (281-284)
Llamamiento (285)
Inspiradores (286)
El beato Carlos de Foucauld (287)
Oración al creador
Oración cristiana ecuménica.
Yo te propongo que leas Fratelli tutti, que lo hagas empezando en el subíndice que te resulte más atractivo, todos están escritos de un modo clarísimo y profundo, es una invitación a reflexionar sobre lo que somos, lo que queremos, lo que hacemos y lo que estamos llamados a ser, querer y hacer. Es una invitación a seguir siendo constructores del Reino y artesanos de la Paz.
Es una invitación, un programa y un camino.
Vale la pena seguirlo
Un abrazo a la majada
Ernesto
Te puede interesar
Reviví