“Como Jesucristo obligados a huir.

Acoger, proteger, promover e integrar a los desplazados internos”

 

Este es lema escogido por el Papa Francisco en ocasión a la 106° Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado que se celebrará este 27 de septiembre. 

Este día, desde todos los rincones del mundo, elevaremos oración por los desplazados internos que a raíz de la pandemia del COVID-19, se han visto agravados en su situación. "Un drama a menudo invisible", afirma el Pontífice, que los cristianos no pueden ignorar, ya que en los rostros de estos hermanos, "también se refleja el de Jesús refugiado", afirmó.

La Iglesia, que celebra la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado desde 1914, busca que seamos solidarios y que podamos tomar conciencia de la problemática mundial. El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, instituido por el Santo Padre Francisco, viene trabajando desde agosto de 2016, en la atención de las necesidades de quienes se ven obligados a abandonar su patria o han sido privados de ella. Para tal fin, este año ha compartido una serie de videos con testimonios de desplazados encabezados con la palabra del Santo Padre.

En el mensaje escrito especialmente para esta Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2020, el Santo Padre recordó que el drama de los desplazados internos es uno de los retos del mundo contemporáneo y aseguró que “Las fricciones y las emergencias humanitarias, agravadas por las perturbaciones del clima, aumentan el número de desplazados y repercuten sobre personas que ya viven en un estado de pobreza extrema”. 

En este año atípico debido a la tragedia del virus mundial, Francisco no quiere que el drama de los desplazados se vea empañado, por lo tanto, a través de esta Jornada, busca que los cristianos de todo el mundo se acerquen a quienes aún siguen viviendo “situaciones de precariedad, de abandono, de marginación y de rechazo a causa del COVID-19”. También aseguró que los desplazados internos nos ofrecen esta oportunidad de encuentro con el Señor: “incluso si a nuestros ojos les cuesta trabajo reconocerlo: con la ropa rota, con los pies sucios, con el rostro deformado, con el cuerpo llagado, incapaz de hablar nuestra lengua. Se trata de un reto pastoral al que estamos llamados a responder”. 

“Acoger, proteger, promover e integrar”. A esto nos exhorta Francisco en el mensaje dado para esta ocasión y nos advierte que “Los miedos y los prejuicios nos hacen mantener las distancias con otras personas y a menudo nos impiden “acercarnos como prójimos” y servirles con amor”.

Si querés ver más material sobre este tema te invitamos a entrar al siguiente link:

         

Hablamos con el Padre Favio Baggio de la Sección Migrantes e itinerantes del Dicasterio para del Desarrollo Humano Integral, sobre la situación de los migrantes internos en este tiempo de pandemia:

Frente a la vulnerabilidad / Minuto 03:35

 

Podés ver el mensaje completo aquí:

Mensaje completo del Santo Padre Francisco en ocasión de la 106º Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2020