El Papa Francisco hizo conocer el videomensaje que grabó con ocasión de la Primera Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores que se celebrará el próximo 25 de julio. El Sumo Pontífice escogió como lema la promesa que el Señor hizo a sus discípulos antes de subir al cielo: “Yo estoy contigo todos los días”. Dirigiéndose a los abuelos en segunda persona del singular, Francisco recuerda en su mensaje (en el cual se autoincluye por ser también un anciano), que “toda la Iglesia está junto a tí, ¡se preocupa por ti, te quiere y no quiere dejarte solo!”

Siendo consciente del momento difícil que aún transitan los abuelos, el Santo Padre sostiene que la pandemia es “una dura prueba que ha golpeado la vida de todos”, ya sea sufriendo la soledad, el aislamiento, la enfermedad e incluso viendo “apagarse la vida de sus cónyuges o de sus seres queridos”.

“Pero incluso cuando todo parece oscuro”, sostiene el Papa, “el Señor sigue enviando ángeles para consolar nuestra soledad y repetirnos: “Yo estoy contigo todos los días”. Este lema que, el Santo Padre, menciona más de una vez durante el mensaje será la base de la Jornada que se celebrará “por primera vez precisamente este año, después de un largo aislamiento y una reanudación todavía lenta de la vida social”, dice Francisco.

 

 ¡Que cada abuelo, cada anciano, cada abuela, cada persona mayor —sobre todo los que están más solos— reciba la visita de un ángel!

 

Recordando la importancia del abrazo de los nietos y la cercanía de las familias, el Santo Padre nos interpela a escuchar el llamado para anunciar el Evangelio sin importar la etapa de la vida en la que nos encontremos: “No hay edad en la que puedas retirarte de la tarea de anunciar el Evangelio, de la tarea de transmitir las tradiciones a los nietos”; y como ejemplo de ello Francisco mencionó como él mismo, ya con edad de la jubilarse, escuchó el llamado a ser Obispo de Roma. 

 

“Ojalá que tanto dolor no sea inútil, que demos un salto hacia una forma nueva de vida y descubramos definitivamente que nos necesitamos y nos debemos los unos a los otros, para que la humanidad renazca”

 

Citando este fragmento de su carta Fratelli Tutti, Francisco nos recuerda, como lo ha hecho a lo largo de la pandemia, que nadie se salva solo y que “para construir, en fraternidad y amistad social, el mundo de mañana” existen “diversos pilares que deberán sostener esta nueva construcción”. Menciona tres: los sueños, la memoria y la oración. 

 

Los sueños

“El futuro del mundo reside en esta alianza entre los jóvenes y los mayores”, asegura Francisco citando al profeta Joel: «Sus ancianos tendrán sueños, y sus jóvenes, visiones» y así interpela con la siguiente pregunta: “¿Quiénes, si no los jóvenes, pueden tomar los sueños de los mayores y llevarlos adelante?” 

 

La memoria

“Los sueños están entrelazados con la memoria”, asegura el sucesor de Pedro y propone como misión para toda persona mayor “llevar la memoria a los demás”.

 

La oración

«La oración de los ancianos puede proteger al mundo, ayudándole tal vez de manera más incisiva que la solicitud de muchos». Esta frase de su antecesor Benedicto VI, dicha en 2012, es citada por el Santo Padre para hacernos entender que “la oración es un recurso muy valioso: es un pulmón del que la Iglesia y el mundo no pueden privarse”.

 

Cerrando el video con el ejemplo del beato – y pronto santo – Charles de Foucauld, (ermitaño en Argelia), Francisco busca mostrar cómo es posible, “incluso en la soledad del propio desierto, interceder por los pobres del mundo entero y convertirse verdaderamente en un hermano y una hermana universal”.

Por su parte, la Penitenciaría Apostólica, acogiendo la petición presentada por el Cardenal Kevin Joseph Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, hizo conocer la  la noticia de que se concederá la Indulgencia Plenaria, en las condiciones habituales (confesión sacramental, comunión Eucarística y oración según las intenciones del Sumo Pontífice), a los abuelos, a los mayores y a todos los fieles que, movidos por un verdadero espíritu de penitencia y caridad, participen de esta Jornada el próximo 25 de julio.