Se celebró la festividad patronal bajo la advocación Nuestra Señora de Aránzazu, en la ciudad de Victoria, en Entre Ríos, perteneciente a la Diócesis de Gualeguaychú.
La masiva caravana de autos recorrió los cinco cuarteles que conforman la ciudad; ante la imposibilidad de realizar la tradicional procesión, por la pandemia.
Con la presencia del Obispo Diocesano, Monseñor Héctor Luis Zordán; el rector de la Basílica Nuestra Señora de Aránzazu, Padre Héctor Trachitte, bendijo a toda la feligresía.
También se realizó el cambio de vestuario a la imágen de la Virgen María, entronizada en el altar.
La Iglesia Nuestra Señora de Aránzazu, fue nominada Basílica por bula papal en el mes de mayo de este año, por lo que esta comunidad de Victoria, se prepara para la Celebración Oficial del cambio a Basílica el próximo 13 de mayo 2021.
Cabe señalar, que en el mes de abril del año 2013, visitó la ciudad de Victoria, Entre Ríos en Argentina, el Nuncio Apostólico, Monseñor Emil Paul Tscherrig; en el marco de la presentación oficial de la restauración del altar del templo de la entonces parroquia Nuestra Señora de Aránzazu.
El delegado papal, al hacer un recorrido in situ, pudo observar el gran patrimonio cultural, histórico y arquitectónico del templo parroquial; por lo que se visibilizó la posibilidad de elevarla a Basílica Menor.
Efectivizando aquello en el mes de mayo del año en curso, cuando el Obispo de la Diócesis de Gualeguaychú, a la que pertenece Victoria, Monseñor Héctor Luis Zordán, anunciara al Padre Héctor Trachitte que el Papa Francisco concedió la Dignidad Papal de Basílica Menor a la ahora ex Parroquia Nuestra Señora de Aránzazu.
El obispo Héctor Zordán informó que “se nos ha comunicado que el Papa Francisco ha concedido ese título con el fin de intensificar el vínculo de esa iglesia con la Iglesia de Roma y con el Santo Padre, además de promover su ejemplaridad como centro de particular acción litúrgica y pastoral en la Diócesis”.
Según dijo, el pedido fue formulado “en razón de que, además de guardar la imagen venerada en la ciudad y en la zona por más de doscientos años, la misma es centro de un gran servicio pastoral en beneficio del pueblo de Dios y lugar al que acuden peregrinos para honrar a la Madre de Dios”.
Zordán consideró que “es una alegría que compartimos, particularmente en el curso de este Año Mariano Nacional por la celebración del cuarto centenario del hallazgo de la imagen de Nuestra Señora del Valle, y quedará como un signo y un recuerdo de este Año Mariano en nuestra Iglesia Diocesana. Oportunamente, y cuando podamos festejarlo convenientemente, comunicaremos el programa de celebraciones que vayamos a realizar con este motivo”.
Por su partes, el párroco P. Héctor Trachitte, comunicó la noticia a la comunidad mediante una carta en la que además sostiene que:
“una vez más la Virgen Vasca muestra su amor, ternura y cercanía, con todo nuestro pueblo (…) dejemos que la Virgen nos ayude a comprometernos con la realidad que nos toca vivir y seamos verdaderos servidores de la Esperanza”.
La palabra “basílica” deriva del griego basiliké que significa “casa real”. A lo largo de la historia, los Papas han otorgado el título de “basílica” a un templo por su importancia espiritual e histórica.
Para que un templo pueda alcanzar el título basilical, debe reunir tres requisitos:
- Debe ser un templo destacado por su arquitectura.
- Debe ser un centro espiritual de una comunidad que es santuario para la multitud de devotos que acuden a él.
- Que posea un tesoro espiritual y sagrado por el culto ininterrumpido al Señor, a la Virgen y al Santo venerado en él.
Existen dos tipos de basílica: las mayores, que son sólo cuatro y están en Roma, y las menores, que son alrededor de 1500 esparcidas por todo el mundo.
La nueva basílica de Nuestra Señora de Aránzazu
El templo de Nuestra Señora de Aránzazu de Victoria es una joya arquitectónica que tiene las características del arte romántico del medioevo. Fue bendecido e inaugurado el 8 de septiembre de 1876.
En su interior se puede notar que el templo tiene forma de cruz italiana. La nave central termina en un ábside donde se encuentra el altar mayor, construido en buena madera de pino estucado, pintado imitando mármol y ónix.
El templo de Aránzazu de Victoria tiene en su interior, una rica decoración pictórica. Fue realizada en su totalidad por uno de los más destacados pintores argentinos de obras de carácter religioso, el profesor Juan Augusto Fusilier, quien realizó la decoración entre los años 1951 a 1955.
Te puede interesar
Reviví