Un 26 de septiembre de 1569 en Suiza se terminaron de imprimir los primeros 260 ejemplares de la Biblia en español conocida como la “Biblia del Oso”, llamada así por la ilustración de su portada. Es por esta razón que septiembre es considerado el mes de la Biblia para los cristianos de habla hispana.

La Biblia es considerado el gran libro de la historia universal, pero no se trata de un único libro, sino de 73, escritos por autores diferentes y en momentos diferentes.

Si bien el Génesis es el primero que figura al abrir las sagradas escrituras, la mayoría de los filólogos bíblicos coinciden en que el primero escrito fue el Libro de Job. Se piensa también que el Pentateuco, los primeros "cinco rollos" que se leen al iniciar: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio, corresponden a la Torá judía y fueron escritos por Moisés.

En líneas generales podríamos decir que la Biblia se divide en dos partes, el Nuevo y Antiguo Testamento. En la primera parte se encuentra la historia de la creación del mundo, el llamado de Abraham y el origen de Israel. La segunda parte, es el Nuevo Testamento, donde consta la historia de la vida, muerte y resurrección de Jesús, la historia de los primeros cristianos y las cartas de los discípulos.

Pero si deseamos comenzar a leer la Biblia, ¿por dónde iniciar la lectura?

Es difícil para quienes no están acostumbrados, ni son lectores habituales de ella, saber cómo abordarla. Muchas personas comienzan por el inicio, el libro del Génesis, les resulta abrumadora y abandonan su lectura enseguida. La clave es seguir un plan devocional. Empezar por los Evangelios donde consta la entrega del amor de Cristo a su pueblo y el primer llamado a los cristianos, es quizás el camino de lectura más atractivo para adentrarse en el conocimiento de la historia del catolicismo y recibir el mensaje de salvación. Luego en una segunda etapa de lectura se puede emprender la el Antiguo Testamento que contiene libros y cartas que recogen el inicio de los tiempos según los judíos y los sucesos que sacudieron al pueblo hebreo en Egipto.

La Biblia es una de las literaturas más completas que se haya escrito en todos los tiempos, ha sido traducida a todos los idiomas y dialectos, y como bien ha predicado el Papa Francisco en la audiencia del 26 de abril de este año frente a la Federación Bíblica Católica "es la mejor vacuna contra el cerramiento y la autoconservación", ya que "es la Palabra de Dios, no la nuestra, y nos aleja de ser el centro" [...]"posee una fuerza centrífuga [...] que empuja hacia el exterior, hacia aquellos que aún no ha alcanzado". 

Es por todo esto que los invitamos, especialmente en este mes, a tomar la palabra; abrirla y esparcirla a toda nuestra comunidad porque como dijo Francisco:

 

"Oremos y hagamos para que la Biblia no se quede en la biblioteca entre los muchos libros que hablan de ella, sino que corra por las calles del mundo y espere donde vive la gente"

 

Te invitamos a leer una hermosa reflexión del Dr. Ernesto Gil Deza sobre dos pasajes de la biblia haciendo click aquí