El ministro de la Provincia Franciscana de la Asunción de la Santísima Virgen del Río de La Plata, Fray Emilio Luis Andrada OFM, confirmó que el Papa Francisco dispuso que Fray Mamerto Esquiú sea beatificado el 13 de marzo de 2021 en Catamarca.

La confirmación fue recibida el 26 de agosto por la Oficina de la Postulación General de la Orden de Frailes Menores, mediante una carta de la Secretaría de Estado del Vaticano, fechada el 19 de agosto de 2020.

Se informó que “el Papa Francisco concedió que la celebración del rito de beatificación del venerable Siervo de Dios Fray Mamerto Esquiú, tenga lugar el día sábado 13 de marzo de 2021 en Catamarca, representando al Sumo Pontífice el Cardenal Ángelo Becciu, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos”.

El 19 de junio pasado, en una audiencia con el Cardenal Becciu, el Papa autorizó promulgar el decreto que posibilita la beatificación del venerable Esquiú, obispo de Córdoba, nacido el 11 de mayo de 1826 en San José de Piedra Blanca, Catamarca, y fallecido el 10 de enero de 1883 en La Posta del Suncho, en la misma provincia. 

Por su parte, el delegado episcopal para las causas de los santos y obispo castrense de la República Argentina, Monseñor Santiago Olivera, afirmó que la beatificación de Fray Mamerto Esquiú es "un don para nuestra patria”.

La noticia llegó al Obispo Olivera en una carta enviada por el ministro provincial de la Provincia Franciscana de la Asunción de la Santísima Virgen del Río de la Plata, Fray Emilio L. Andrada OFM, y su secretario, fray Juan A. Buttarazzi OFM.

Al respecto, Monseñor Olivera expresó: “Agradezco la deferencia del padre provincial de enviarme una comunicación anunciándome la noticia especial, además del episcopado, por ser delegado de las Causas de los Santos”. Aunque todo siempre es providencial, consideró el obispo, en los tiempos que estamos transitando como nación “se duplica la providencial beatificación. El apóstol de la Constitución, el hombre comprometido con la historia y con su misión pastoral será proclamado beato”, destacó. “Descubrimos el don de la vida en Fray Mamerto Esquiú para cada uno de los argentinos”.

 

“Damos gracias a Dios por este nuevo beato, un nuevo fruto de la evangelización en nuestra América, damos gracias por un nuevo obispo que será beatificado. Agradecemos a la tierra catamarqueña por habernos dado un fruto de su tierra y también a los franciscanos y a la arquidiócesis, entonces diócesis de Córdoba, por regalarnos ese gran pastor como obispo cordobés”.

 

“No olvidemos que Fray Mamerto Esquiú, fue por un tiempo también obispo de nuestro Santo Cura Brochero”, recordó el prelado.